Es el derecho de las y los ciudadanos mexicanos, de presenciar y vigilar todos los actos que integran el proceso electoral.
Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
No ser, ni haber sido miembro de diligencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político en los tres años anteriores a la elección.
No ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.
Tomar el curso de capacitación (presencial y/o virtual).
No ser persona servidora pública vinculada con programas sociales; operadora de los mismos o actividades institucionales ni ser servidora de la nación.
Presentar solicitud de acreditación que incluya la manifestación de cumplir con los requisitos legales.
Dos fotografías tamaño infantil (solo solicitudes presenciales).
Copia de Credencial para Votar vigente.
Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones e interferir en el desarrollo de las mismas.
Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse a favor de partido, coalición o candidatura independiente.
Declarar el triunfo de partido político, coalición o candidatura independiente.
Declarar tendencias sobre la votación antes y después de la Jornada Electoral.
Portar o utilizar emblemas, distintivos, escudos o cualquier imagen relacionada con partidos políticos, candidaturas o posturas políticas o ideológicas relacionadas con la elección.